miércoles, 17 de febrero de 2016

BIENVENIDOS A MI BLOGGER ESPERO LES GUSTE Y POR FAVOR COMENTEN


VOKI REGGAETON

MINDOMO REGGAETON


Make your own mind maps with Mindomo.

Alerta Roja- Daddy Yankee y varios artistas

FOTOS DADDY YANKEE









DADDY YANKEE RECIBIO HOMENAJE



Daddy Yankee ganó el martes el premio Voice of Music durante la premiación de la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP, por sus siglas en inglés) a la música latina.
El premio, que es otorgado a compositores y artistas cuya música "da voz al espíritu de una generación", fue uno de tres que recibió el astro puertorriqueño.
Su tema "Limbo" ganó el premio de Canción del año, mientras que su colaboración con Natalia Jiménez, "La noche de los dos", ganó el premio a la "Canción urbana".
Durante la ceremonia, efectuada en el Hammerstein Ballroom de Manhattan, también fueron galardonados Andrés Castro y Romeo Santos, quienes recibieron el premio al Compositor del año. 
La legendaria orquestaFania All-Stars recibió el Premio ASCAP a la Herencia Latina, por su gran contribución a la música latina.

Daddy Yankee - Sígueme y Te Sigo

DADDY YANKEE

Daddy Yankee - La Despedida

DADDY YANKEE

martes, 16 de febrero de 2016

Daddy Yankee - Limbo

DATOS IMPORTANTES DE DADDY YANKEE

Daddy Yankee... The Big Boss!!!






Biografía

Raymond Luis Ayala Rodríguez (n. Río Piedras, Puerto Rico, 3 de febrero de 1977), conocido artísticamente como Daddy Yankee, cantautor de reggaetón, actor, productor cinematográfico, locutor radial y empresario puertorriqueño. Uno de sus mayores logros es haber popularizado el reggaeton en América Latina, España y diversos países de habla no-hispana. Su disco Barrio Fino lo proyectó a nivel internacional y le permitió ganar diversos premios como un premio Billboard de la Música Latina en el año 2005 y un premio Grammy Latino en 2006.




Nombre Artístico

El nombre artístico de Raymond Ayala tiene el siguiente significado: Daddy por ser fanático del cantante Big Daddy Kane y porque en Puerto Rico ese término se usa como "papá"; Yankee porque en Puerto Rico este término se utiliza para denotar algo grande y fuerte; además, es fanático de los Yankees de Nueva York.




Sellos discograficos

Daddy Yankee estuvo al principio firmado bajo el sello de DJ Playero y su Dream Team.Además grabo con Nico Flow 2 discos como sin ti, baila cubana, entre otros. Después pasó a ser parte de Guatauba's Production de Manolo Guatauba, pero tras tener problemas con éste, creó su primera disquera Los Cangris, Inc., junto a Nicky Jam. Al enemistarse ambos, la disolvieron. Fue entonces cuando Daddy Yankee creó El Cartel Records. También actualmente está firmado bajo Interscope Records de Universal.



Talento de Barrio


En 2005, el artista logró firmar un contrato millonario con la empresa estadounidense, Paramount Pictures, para hacer su primera película titulada Talento de Barrio. Daddy Yankee dice que la película no es autobiográfica pero que representa la vida difícil que él y otra gente viven en las calles pobres de Hispanoamérica. Además, menciona que es una obra pionera ya que no hay ninguna otra película de habla hispana que representa bien lo que sucede en el barrio.
La película fue filmada en Puerto Rico y en parte en los Estados Unidos. Daddy Yankee realiza el papel de un sujeto llamado Edgar o también llamado "Dinero".
Según el artista, el estreno de su película sería 2 o 3 meses después del lanzamiento de su álbum El Cartel: The Big Boss
La película fue estrenada para los medios de comunicación el día 23 de julio de 2008 en el International Latino Film, el cual se celebró en la ciudad de Nueva York.



Sin Miedo A Los Vaticinios


Cuando Daddy Yankee anunció que realizaría una gira por el sur del continente, muchos le aconsejaron que en el ajedrez musical ese no era un movimiento aconsejable. De hecho, se supone que los argentinos, chilenos y uruguayos no están en la corriente del género urbano. Pero Daddy Yankee insistió, y ganó, demostrando lo contrario. De hecho, un público de 300.000 seguidores de su género es el saldo de la gira que despegó en Córdoba, Argentina y cerró con broche de oro en Panamá el 18 de julio. Es decir, un recorrido por el sur del continente a toda “Gasolina”, como el título de su legendario tema, arrasando en ventas de taquilla y discos.
Fueron en total siete conciertos, a lleno total, y frente a auditorios tan diversos en sus gustos musicales como los de Buenos Aires, Montevideo y Santiago, más cercanos a la balada y al rock, que al reggaeton, a pesar de ser más fácil predecir su acierto en cantar en Panamá, donde los ritmos de El General abrieron las puertas para la gran afición.
Lo cierto es que la juventud de Argentina, Chile y Uruguay, demostró su entusiasmo coreando con el artista “La gasolina” “Lo que pasó, pasó”, “Rompe” y “Tu príncipe”, entre los temas mas populares del “Boss=E 2 del género urbano.
Después de haber conquistado lo que parecía inconquistable ademas del corazon de muchas fans, Daddy Yankee se encuentra en Miami por un par de semanas, para disfrutar del verano, la playa y las películas de la temporada antes de retomar sus zapatos de viajero y continuar su gira por Colombia y México.



Grand Theft Auto 4

En el videojuego Grand Theft Auto IV, Daddy Yankee presta su voz cantando rancheras para la emisora San Juan Sounds donde actúa como el DJ de la estación de radio que programa reggaetón, también aparece la canción Impacto.




Pagina Official


http://www.daddyyankee.com



Algunas Frases


"...En caminos oscuros donde no ves la luz
pero cada cual tiene que luchar y llevar su cruz..."

"...Sigue mi ejemplo toy aqui en un torneo de softball
En ves de estar en grandes ligas me envolvi en el alcohol..."

"...Me levanto y siempre ahy un nuevo lio
un envidioso que esta pendiente a lo mio..."

"...Son unos marditos amarillistas
Causantes de poner en contra a los artistas..."

"...Si fuera por mis enemigos a la mesa me trairian
Una vibora de carne y vinagre de bebida..."

"...Es que en el mundo hay corazones que se creen sabios en su propia opinion
Pero cabe su fin porque andan en caminos de perdicion..."

"...Quien diria que entre tanta gente
Un joven de uno de los barrios mas dementes
Iba a ser un figura mundial
Gracias dios por hacerme tan especial..."



Discografía


1995 - No Mercy
1998 - El Cartel
2001 - El Cartel II
2002 - El Cangri.com
2003 - Los Homerun-Es
2003 - Ahora le toca al Cangri! Live
2004 - Barrio Fino
2005 - Barrio Fino En Directo
2007 - El Cartel III: The Big Boss
2008 - Talento de Barrio
2010 - Daddy Yankee Mundial

Daddy Yankee Rompe

DADDY YANKEE BIOGRAFIA SCRIBD

Wisin y Yandel Biografias

La Gasolina - Daddy Yankee

COLLAGE DADDY YANKEE

WISIN Y YANDEL



Wisin y Yandel Te Deseo

BIOGRAFIA SCRIBD

Wisin y Yandel Biografias

Wisin & Yandel - Te Siento

WISIN Y YANDEL BIOGRAFIA


Nombre artístico de los cantantes de reggaetón puertorriqueños Juan Luis Morera Luna (Wisin) y Llandel Veguilla Malavé (Yandel), nacidos respectivamente en 1978 y 1977 en la ciudad de Cayey, en el sur de Puerto Rico.
Conocidos también como W & Y, el Dúo de la Historia y El Dúo Dinámico, se los sitúa entre las representantes más destacados del reggaetón, un subgénero musical bailable descendiente del reggae y del hip hop que comenzó a hacerse popular a finales de la década de 1990, y cuyas letras motivaron en ocasiones fuertes polémicas por sus contenidos racistas, violentos o abiertamente sexuales.
Wisin y Yandel

En su ciudad natal, Wisin trabajaba de peluquero, mientras que Yandel había concluido estudios de teatro e interpretación. En cuestiones musicales compartían los mismos gustos, y pronto debutaron en el mundillo grabando algunos temas en álbumes recopilatorios. En 1998 participaron en el álbum No Fear 3, producido por DJ Dicky; un año después, en el recopilatorio La Misión, Vol 1, editado por el sello Fresh Production. El éxito de esta recopilación (que llegó a disco de oro) llevó a la discográfica a producir Los Reyes del Nuevo Milenio, primer álbum de Wisin y Yandel.
A partir de ese momento el dúo cosechó un éxito tras otro. Continuaron publicando nuevos temas en las sucesivas ediciones de La Misión y grabaron tres nuevos álbumes: De Nuevos a Viejos (2001), Mi Vida... My Life (2003) y De Otra Manera(2004). Los tres fueron disco de oro. Su todavía incipiente carrera musical se vio además reconocida con el Premio Tu Música al mejor dúo de rap y reggaetón, que les fue otorgado en 2002.

Pese a que se hallaban en un momento dulce, se especuló sobre una posible separación del dúo cuando, en 2004, aparecieron El Sobreviviente de Wisin y ¿Quién contra mí? de Yandel, primeros álbumes en solitario. La cifras de ventas también fueron destacables, pero igualmente el temido divorcio no llegó a consignarse en su biografía. En 2005 Wisin y Yandel, tan o más unidos que antes, presentaron Pa'l Mundo. Incluía canciones que se hicieron famosas de inmediato, como Rakata yNoche de Sexo. En definitiva, otro éxito rotundo que mereció que el álbum fuese nominado para los Premios Billboard.

El dúo anunció ese mismo año la creación de su propia discográfica, WY Records, con la que publicarían al año siguiente Los Vaqueros y Los Vaqueros Wild Wild Mixes(remix del anterior); para su grabación contaron con colaboraciones de destacadas figuras del reggaetón. Canciones como El teléfono y Yo te quiero se hicieron inmensamente populares. Menor éxito tuvo 2010 Lost Edition, una recopilación de temas anteriores.
Su relevancia dentro del género es tal que a la suma de los componentes del dúo y el indiscutible Don Omar se la conoce como El triángulo de las Bermudas del reggaetón. Ellos mismos han empezado a llamarse Los Extraterrestres, que fue también el título de un álbum con nuevas canciones que lanzaron en 2007. A su exitosa discografía vinieron a sumarse en 2008 Los Extraterrestres Reloaded: Otra Dimensión (que en septiembre de 2008 llevaba vendidas diez millones de copias) yWisin & Yandel: La Mente Maestra.


Wisin & Yandel - Pegao

Wisin & Yandel - Pam Pam

CALLAGE WISIN Y YANDEL

TEGO CALDERON

FOTOS TEGO CALDERON



Tego Calderón - Dando Break

Tego Calderón - El Que Sabe, Sabe

BIOGRAFIA TEGO CALDERON

Tego Calderón

(Santurce, Puerto Rico, 1972) Compositor y cantante puertorriqueño, una de las figuras del reggaetón y del hip hop latino más destacadas del panorama actual.
El 1 de febrero de 1972 nació en el seno de una familia acomodada de la localidad de Santurce Tego Calderón. Con el paso de los años aquel niño llegaría a convertirse en uno de los cantantes más famosos de reggaeton y música nativa de su país, Puerto Rico. Sus composiciones han conseguido tener un éxito importante en buena parte debido a que demuestran una importante influencia de la salsa y los ritmos característicos de la música antillana. No cabe duda de que es el resultado de su gran admiración por el ídolo de generaciones de latinos, Ismael Rivera.

Tego Calderón
El racismo y la vida en la calle son dos de los ejes temáticos alrededor de los que giran las composiciones de Tego Calderón. Su pueblo de tradición africana y su experiencia en la cárcel le han marcado lo suficiente como para que refleje sus sentimientos en muchas de sus canciones y dedique sus esfuerzos a hablar a los jóvenes acerca del mal que pueden encontrar en la calle.
La vida de Tego Calderón se puede definir como itinerante ya que muy pronto los suyos se mudaron y él vivió su primera juventud en Río Grande, otra ciudad del mismo Puerto Rico. Fue precisamente en esos años cuando sus padres le llevaron a clases de música, lo que le sirvió para formarse en este ámbito. Más adelante se trasladarían todos a Estados Unidos.
Aunque la música no dejó de estar presente en su vida en ningún momento, ya desde adolescente Tego Calderón se dedicó a realizar los más diversos trabajos para poder subsistir. El ahora famoso intérprete era todavía muy joven cuando empezó a dar sus primeros pasos musicales como percusionista: por aquel entonces se dedicaba a tocar la batería en el grupo Escolquer. Sus intereses artísticos cambiaron en el año 1988, mientras vivía en Miami. Allí descubrió el rap y empezó a introducirse en este mundo.
La carrera profesional de este cantante caracterizado por su estética afro se inició cuando participó en la grabación del disco Crazy Boricua 2. Después pasaría por un tiempo de silencio, hasta que el rapero Eddie Dee le ayudó a volver a cantar. Fruto de esa colaboración son los temas que aparecen en El terrorista de la lírica y enBoricuas NY.
Tego Calderón empezó a tener problemas serios cuando decidió regresar a su país. No tuvo suerte en su faceta de músico y se vio abocado a la delincuencia. Fue en esa época cuando el cantante acabó en la cárcel de Puerto Rico después de haber sido juzgado por posesión de armas. Lejos de ser el inicio de su declive, esta etapa significó su recuperación como artista.
En el año 2002, después de salir de prisión, lanzó bajo la dirección de la discográfica White Lion Records su álbum de debut, El Abayarde. Este disco fue un éxito rotundo que consiguió vender más de 300.000 copias y que llevó a Tego Calderón a iniciar una espiral de giras, colaboraciones y conciertos. Su repercusión fue tal que incluso desde entonces muchos fans le conocen como El Abayarde.
Todos los títulos de este trabajo resultaron ser verdaderos hits: El Abayarde, Cambumbo, Tus ojos, Planté Bandera y Bonsái, entre otros. Más adelante, el día 1 de julio del año 2003, la compañía discográfica RCA comenzó a distribuir copias delAbayarde en diversos puntos de los Estados Unidos. Consiguió en este país el mismo éxito que en Puerto Rico y en esta ocasión fue incluso nominado a los Grammys Latinos. Además de realizar todas estas grabaciones Tego Calderón ha tomado parte en la película .45 y ha tenido el privilegio de colaborar con prestigiosos músicos de géneros muy diferentes, como por ejemplo Ángel “Cachete” Maldonado y Gilberto Santa Rosa.

En 2004 participó en una compilación de hip-hop latino editada con el título de El Enemy de los Guasíbiri y dos años después, tras firmar contrato con la multinacional Atlantic Records, lanzó su segundo álbum: The underdog / El subestimado. El nuevo trabajo fusionaba ritmos de diversas procedencias (bomba, reggae, blues, rumba cubana y salsa neoyorquina) y mantenía su calidad lírica y su contacto directo con la calle. A este álbum le siguió El Abayarde contra-ataca (2007), en una línea similar al anterior, que obtuvo una nominación para los Grammy de 2008.