Tego Calderón
(Santurce,
Puerto Rico, 1972) Compositor y cantante puertorriqueño, una de las figuras del
reggaetón y del hip hop latino más destacadas del panorama actual.
El
1 de febrero de 1972 nació en el seno de una familia acomodada de la localidad
de Santurce Tego Calderón. Con el paso de los años aquel niño llegaría a
convertirse en uno de los cantantes más famosos de reggaeton y música nativa de
su país, Puerto Rico. Sus composiciones han conseguido tener un éxito
importante en buena parte debido a que demuestran una importante influencia de
la salsa y los ritmos característicos de la música antillana. No cabe duda de
que es el resultado de su gran admiración por el ídolo de generaciones de
latinos, Ismael Rivera.
Tego Calderón
El
racismo y la vida en la calle son dos de los ejes temáticos alrededor de los
que giran las composiciones de Tego Calderón. Su pueblo de tradición africana y
su experiencia en la cárcel le han marcado lo suficiente como para que refleje
sus sentimientos en muchas de sus canciones y dedique sus esfuerzos a hablar a
los jóvenes acerca del mal que pueden encontrar en la calle.
La
vida de Tego Calderón se puede definir como itinerante ya que muy pronto los
suyos se mudaron y él vivió su primera juventud en Río Grande, otra ciudad del
mismo Puerto Rico. Fue precisamente en esos años cuando sus padres le llevaron
a clases de música, lo que le sirvió para formarse en este ámbito. Más adelante
se trasladarían todos a Estados Unidos.
Aunque
la música no dejó de estar presente en su vida en ningún momento, ya desde
adolescente Tego Calderón se dedicó a realizar los más diversos trabajos para
poder subsistir. El ahora famoso intérprete era todavía muy joven cuando empezó
a dar sus primeros pasos musicales como percusionista: por aquel entonces se
dedicaba a tocar la batería en el grupo Escolquer. Sus intereses artísticos
cambiaron en el año 1988, mientras vivía en Miami. Allí descubrió el rap y
empezó a introducirse en este mundo.
La
carrera profesional de este cantante caracterizado por su estética afro se
inició cuando participó en la grabación del disco Crazy Boricua 2. Después
pasaría por un tiempo de silencio, hasta que el rapero Eddie Dee le ayudó a
volver a cantar. Fruto de esa colaboración son los temas que aparecen en El
terrorista de la lírica y enBoricuas NY.
Tego
Calderón empezó a tener problemas serios cuando decidió regresar a su país. No
tuvo suerte en su faceta de músico y se vio abocado a la delincuencia. Fue en
esa época cuando el cantante acabó en la cárcel de Puerto Rico después de haber
sido juzgado por posesión de armas. Lejos de ser el inicio de su declive, esta
etapa significó su recuperación como artista.
En
el año 2002, después de salir de prisión, lanzó bajo la dirección de la
discográfica White Lion Records su álbum de debut, El Abayarde. Este disco
fue un éxito rotundo que consiguió vender más de 300.000 copias y que llevó a
Tego Calderón a iniciar una espiral de giras, colaboraciones y conciertos. Su
repercusión fue tal que incluso desde entonces muchos fans le conocen como El
Abayarde.
Todos
los títulos de este trabajo resultaron ser verdaderos hits: El Abayarde,
Cambumbo, Tus ojos, Planté Bandera y Bonsái, entre otros. Más
adelante, el día 1 de julio del año 2003, la compañía discográfica RCA comenzó
a distribuir copias delAbayarde en diversos puntos de los Estados Unidos.
Consiguió en este país el mismo éxito que en Puerto Rico y en esta ocasión fue
incluso nominado a los Grammys Latinos. Además de realizar todas estas
grabaciones Tego Calderón ha tomado parte en la película .45 y ha
tenido el privilegio de colaborar con prestigiosos músicos de géneros muy
diferentes, como por ejemplo Ángel “Cachete” Maldonado y Gilberto Santa Rosa.
En
2004 participó en una compilación de hip-hop latino editada con el título de El
Enemy de los Guasíbiri y dos años después, tras firmar contrato con la
multinacional Atlantic Records, lanzó su segundo álbum: The underdog / El
subestimado. El nuevo trabajo fusionaba ritmos de diversas procedencias (bomba,
reggae, blues, rumba cubana y salsa neoyorquina) y mantenía su calidad lírica y
su contacto directo con la calle. A este álbum le siguió El Abayarde
contra-ataca (2007), en una línea similar al anterior, que obtuvo una
nominación para los Grammy de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario